lunes, 26 de febrero de 2018

X La Otra Realidad

Retorno a

la Filosofía
Original
Privatización
Nuevas

Obras y
Proyectos

Si bien lo narrado en el capítulo anterior es una realidad palpable, en el fondo financiero de las empresas básicas, a decir del sucesor de el inge­niero Leopoldo Sucre Figarella, existe otra situación que obliga a tomar drásticas decisiones.
El Ing. Francisco Layrisse, al juramentarse en junio de 1993 como Pre­sidente de la CVG, declaró a los medios de comunicación social que las "deudas de la Corporación alcanzan a 400 mil millones de bolívares y que la única salida que tienen las empresas, especialmente las de alumi­nio, es la de encontrarse con el capital privado: unas porque tienen sus balances en rojo, y otras, porque necesitan un patrón de crecimiento que el sector público, por carecer de recursos, no está en capacidad de garan­tizar.
El ingeniero Layrisse no especificó en ese momento los factores deter­minantes de la cuantiosa deuda, pero es deducible que se deben a los créditos contraídos para llevar adelante los proyectos de ampliación de las empresas básicas. Hay que recordar que a fines de julio de 1990, Sucre Figarella, en reunión de alto nivel con los representantes de las empresas, se refirió a la importancia de tales proyectos y a las dificulta­des financieras "que habían impuesto, en ciertos casos, lamentables re­tardos". Se lamentaba de cómo "el balance positivo en cuanto al incre­mento de la productividad y al ingreso por ventas, así como al cumpli­miento fiel del plan operativo anual de las utilidades netas, tenía pues, una contrapartida en los rezados en ejecución de proyectos como el PAT (Ampliación de la Fábrica de Tubos), Sidor y Macagua II (Edelca), ma­yormente originados en obstáculos de financiamiento.
Sucre Figarella siempre ha sido opuesto a la privatización de las empre­sas básicas y por ello refutó a Layrisse cuando la señaló como única salida. Sin embargo, el proceso de privatización fue iniciado en la segun­da Presidencia de Carlos Andrés Pérez. En esa ocasión el concepto "em­presas básicas" fue cuestionado por los teóricos, según dice Jesús Sanoja Hernández en el libro editado por la CVG: A las puertas de El Dorado. "Sucre Figarella defendió en ese trance, la obra de la CVG, tangible
espués de 30 años de retos asumidos con grandeza en una región que abarca poco más de la mitad del país y en donde son realidades, no mitos, el hierro, el acero, la bauxita, la alúmina, el aluminio, la energía hidroeléctrica, el oro, el ferrosilicio, los programas agropecuarios y agroforestal, la prestación de servicios públicos y el desarrollo regio­nal".
En febrero de 1994, recién llegado el doctor Rafael Caldera a la Presi­dencia por segunda vez, el Consejo de Ministros designó una Comisión Estructuradora de la CVG, integrada por el Ministro de Estado para la Reforma de la Economía, Asdrúbal Baptista, el Presidente de la CVG, Francisco Layrisse, Hermann Luis Soriano, David Natera Febres, Germán Borregales hijo, Jorge Casado, Víctor Hugo Escobar, Werner Corrales y Rafael Caldera Alvarez. Este último Secretario Ejecutivo.
Esta Comisión concluyó y entregó su trabajo al Presidente de la Repúbli­ca a mediados de mayo, con los votos salvados de David Natera Febres, Hugo Escobar y Jorge Casado, opuestos a la proposición de privatización sostenida por el Ministro de Estado y presidente de la comisión, Asdrúbal Baptista.
El mismo mes de mayo, el Presidente Caldera relanza su Gobierno al cambiar siete ministros, entre ellos, el de la CVG. Los nueve ministros de la economía respondían en su mayoría a enroques realizados dentro del propio tablero gubernamental.
El nuevo Presidente de la CVG resulta ser el guayanés Ingeniero Alfredo Grúber Huncall, quien venía de ocupar la Presidencia de Palmavén (1984­1986), y había sido Director de Sidor.
Posteriormente, el 15 de julio, el Presidente Caldera juramentó a los integrantes del Directorio de la CVG: Presidente Alfredo Grúber y di­rectores principales: Gustavo Coronel, Alonso Velasco, José Francisco Zurita, Luis Alvaray y Nelson Pérez Calzadilla, por el sector laboral. La primera reunión la realizó el 22, y en ella ratificó como primera priori‑
dad: atacar la situación financiera de la Corporación que requiere de una amplia reducción de costos, y atender el problema minero de acuerdo a los lineamientos dados por el Ejecutivo Nacional.
En agosto, se inician los planes de reestructuración y se producen los siguientes cambios en las presidencias de las empresas básicas: Alcasa, Oscar Damm; Sidor, Luis Alvaray, sustituido luego por Teolindo Yánez; Ferrominera, Gerardo Chavarri; Fesilvén, Víctor Hugo Escobar; CVG Internacional, Marcos Marín, reemplazado posteriormente por Iván Sanoja; Ferrocasa, Andrés Chemello; Minorca, César Alvarez: Edelca, Efraín Carrera Saúd y Bauxilum, María Elena Posada quien sería meses después sustituida por Juan. Vicente Arévalo. Posteriormente, -17 de di­ciembre- el ingeniero Atahualpa Pinto, fue juramentado como Presidente de Minervén en sustitución de Miguel González y el Ing. Lucas Zamora, como Presidente de Tecmín.
El 12 de septiembre el Gobierno Nacional, por boca de su Ministro de Hacienda, Julio Sosa Rodríguez, anuncia un Plan Macroeconómico, el cual contempla el regreso de la CVG a la filosofía que le dio origen y donde el Estado habrá de ser un socio importante, pero minoritario en la explotación e industrialización de las riquezas mineras de la Región Guayana. En la ocasión el Ministro adujo que la mayoría de las empresas de la CVG acusan problemas de rentabilidad, sobre endeudamiento, baja productividad, exceso de nómina y, en algunos casos, atraso tecnológi­co. Anunció que en el sector acero el plan contempla la asociación con capital privado nacional y extranjero en la Planta de Tubos sin costura, tal cómo en otras plantas ya existentes. En Aluminio, CVG llevará ade­lante la apertura al capital privado de las empresas Fesilvén, Alcasa, Venalum y Bauxilum. CVG, por otra parte, estudia la conveniencia de una asociación con capital privado en Minervén.
Pedro Acosta, veterano y diligente relacionista desde los años de la Orinoco Mining Co. asume la Secretaría General de la CVG, mientras que Francisco Salazar, quien estaba allí de manera provisional pasa a la Jefatura de RR.PP. de Ferrominera. Es el tiempo que "La Camorra",
bicada en la Parroquia El Dorado, es declarada como la primera mina de oro subterránea del sector privado en Venezuela construida por el Grupo Monarch Resources Limited, con una inversión de 4 mil millo­nes de dólares. Como tal, fue inaugurada el sábado 24 de septiembre, y al mes siguiente CVG oficializó el descubrimiento en las Claritas del yacimiento de oro más importante de Latinoamérica. La empresa MINCA, de capital mixto, determinó que en ese mismo lugar existen reservas probadas de oro, aproximadamente de 8.6 millones de onzas.
Al mes siguiente -22 de octubre- el Presidente de la República visitó Ciudad Guayana para poner en servicio la Planta de Pellas, en Punto Cuchillo, construida bajo la tecnología Allis Chalmers Kobe con una in­versión cercana a los 300 millones de dólares, el 85 por ciento financiado por el Exibank de Japón y el 15 por ciento restante por Marubeni Corporation, mientras que el componente nacional con recursos propios de Ferrominera Orinoco. La Planta fue diseñada para producir 3.3 millo­nes de toneladas de pellas, lo cual da un valor agregado al mineral de hierro para hacerlo competitivo en el exterior. Caldera inauguró también la cuarta etapa de la vialidad que da acceso al Puente Angosturita, co­rrespondiente a la Avenida Expresa I en el tramo que comprende los distribuidores Cambalache y Matanzas. Asimismo, el Tandem 10 de Sidor despachó su primer cargamento de bobinas chapa fina, consistente en 144 toneladas, a la empresa Prosider del Estado Lara.
El 22 de noviembre el Presidente de la República Rafael Caldera, en Consejo de Ministros aprobó el Cronograma de privatización de las em­presas básicas a objeto de que se diera inicio en el primer trimestre de 1995 a la privatización de Alcasa, Fesilvén, Carbonaxca y el área de productos planos de Sidor.
Esta decisión de Caldera coincidió con una solicitud de la Cámara de Diputados pidiendo la destitución del Presidente de la CVG, Alfredo Grúber, con los votos de Causa R, AD y Copei. Convergencia, MAS, URD y MIN salvaron su voto. La Contraloría General de la República había determinado que al momento de firmar el Contrato entre Minera
Cuyuní y CVG -25 de mayo del 92-, Grúber era accionista de esa em­presa y Presidente de Palmavén. El Presidente de la CVG respondió de inmediato denunciando que se consideraba objeto de una bien orquestada conspiración tendente a interrumpir la labor de organización y de aper­tura al capital privado.
El Congreso de la República recibió respuesta favorable a su solicitud, pues el 4 de diciembre el Ing. Erwin Arrieta Valera, Ministro de Energía y Minas, fue designado Presidente Encargado de la CVG, en sustitución del Ing. Alfredo Grúber, quien virtualmente renunció al cargo tras la reiterada denuncia de haber contratado con el Estado siendo Presidente de Palmavén. Erwin Arrieta no era un extraño. Había estado vinculado con la CVG durante 18 años que ejerció la presidencia de la empresa Metalmeg de la cual fue fundador, una de las empresas más pequeñas donde la CVG es accionaria. Junto con Grúber renunció el Vicepresi­dente de CVG, José Francisco Arata. El año siguiente lo hizo el Director General, Gustavo Coronel y en su lugar (3 de febrero) fue designado el ingeniero de producción Elías Nadim Ynaty, paralelamente junto con el Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, Antonio Mon­tes Navas, para ejercer la Vicepresidencia de Planificación. Tanto el uno como el otro con experiencia previa dentro de la organización cevegista.
El nuevo Directorio de la CVG presidido interinamente por Erwin Arrieta, quedó integrado por los siguientes Directores: Elias Nadim Ynaty, Hernán Albino, José Francisco Zurita, Alonso Velasco, Carlos Sánchez, Saúl Andrade, Isidro Rodríguez Mata y Américo Briceño. Arrieta se estrenó como Presidente encargado de la CVG, clausurando el Primer Congreso Minero Regional celebrado en Ciudad Bolívar en el auditorio del edifi­cio de la CVG, durante los días 15, 16 y 17 de diciembre y donde se analizó el problema social y la actividad minera en el Estado, el régimen legal, su reforma y el Proyecto de Ley de Minas. Este Congreso coinci­dió con la decisión de la Unesco declarando al Parque Nacional Canaima, Patrimonio de la Humanidad en la XVIII sesión anual de los 24 miem­bros del Comité del Patrimonio Mundial, en Phuket (Tailandia).

fin el 16 de agosto, en la oportunidad de viajar a Trinidad para asistir a la cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). En dicha Cum­bre, el Presidente Caldera se entrevistó con el Presidente de Guayana, Cheddi Jagamn, quien aceptó delimitar las aguas en el Esequibo, por primera vez en 30 años.

XI Los 35 Años de la CVG


Nuevos Retos

La Realidad de un Mito

La CVG arriba -29 de diciembre- a los 35 años de su creación, tres dece­nios y medio durante los cuales se cumplió todo un proceso para sacar a flote la realidad de lo que pareció por mucho tiempo un mito, una leyen­da a punto de convertirse en tradición, la tradición de que Guayana, pro­vincia tomada por Antonio de Berrio hace cuatro centurias, no abrigaba en su seno la codiciada y dorada Manoa, sino ríos y selvas hostiles custo­diados por primitivos habitantes todavía en la edad de piedra.
Los conquistadores y colonizadores no llegaron a descifrar los códigos de ese mito, aunque hicieron una aproximación a partir de la Expedición de Límites. Ha sido en tiempos de la República cuando el mito comenzó a despejarse: La Ciudad de la dorada Manoa era posible, pero había que construirla con la fuerza de sus propios ríos y con los metales subyacen­tes en los extensos y eminentes espacios de su geografía.
Tocó al Estado venezolano a través de la Corporación de Guayana (CVG) coronar todo ese esfuerzo secular del hombre en procura de riqueza y bienestar, con una prospección y cuantificación a fondo los recursos na­turales de la región, seguidos de una planificación y programación de desarrollo que se ha venido ejecutando con aportes sustanciosos de la renta petrolera y créditos foráneos que conforman una deuda incompati­ble con la actual capacidad financiera del estado venezolano.
La deuda alcanza a los 400 mil millones de bolívares representada en una gran infraestructura en plena producción, pero agravada por una tecno­logía que ya resulta obsoleta para competir en el mercado internacional. De suerte que tal realidad ha llevado al estado venezolano, propietario del complejo industrial en los sectores hierro y acero, energía, aluminio, oro, forestal e inversiones minoritarias en otras actividades productivas, a practicar una revisión de la misión estatista de la CVG en cuanto a crecimiento y desarrollo económico.
Los resultados de la revisión de esta misión encuentran que "existe un agotamiento de la estrategia de desarrollo basada en el uso intensivo de la renta petrolera y el endeudamiento externo, conjuntamente con la exis‑
tencia de nuevas tendencias mundiales, en cuanto a cambios tecnológi­cos, globalización y apertura económica y comercial". En consecuen­cia, se plantea la necesidad perentoria, ya en ejecución, de modificar significativamente el papel preponderante estatista de la CVG como pro­ductor directo y regulador de la actividad productiva.
Con ciertas salvedades en el caso de Edelca, Ferrominera y Minervén, el sector privado ha sido llamado para liderizar las empresas industriales de Guayana, urgidas de nuevas tecnologías que las haga competitivas y de financiamiento que por incapacidad presupuestaria no puede cubrir el estado.
La CVG, sin quedar totalmente desvinculada del capital societario de las empresas, asumirá un papel más cónsono con los principios que le dieron origen, fundamentalmente con aquellos que le asignan el rol de promotora del desarrollo, estimulando el uso del potencial económico de Guayana. Para la dirección y control de las empresas exentas del predominio del capital privado, se crearán dos empresas "holding": una industrial y otra minera del oro y diamante.
En esta forma, la CVG mantendrá su condición de Instituto Autónomo que le otorga el Estatuto Orgánico y su Reglamento Interno, pero con una estructura organizativa, funcionalmente menos compleja, en todo caso, con capacidad suficiente para ejercer a cabalidad, entre otras, las labores de planificación, promoción y control de gestión.

Pudiéramos terminar diciendo al cerrar este capitulo que el mito de El Dorado que hace 400 años tomó cuerpo en esta porción geográfica de Venezuela, ha quedado atrás como desideratum dificil de hacer realidad. Hoy el mito es una realidad. El tiempo, la constancia, el esfuerzo, la madurez y renovación del ingenio del hombre lo han hecho posible y se ha avanzado en 35 años en la compleja y organizada tarea de aprovecha­miento, sólo que hay que descifrar ciertos códigos que ayer fue de una manera y hoy podría ser de otra.

domingo, 25 de febrero de 2018

Fuentes documentales utilizadas


A.- Bibliográficas:
.- CAULÍN, Antonio, fraile.: "Historia de la Nueva Andalucía". Cara­cas: Academia Nacional de la Historia. Serie Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela, vol. 81 y 82. 1966. Estudio Preliminar y edición crítica de Pablo Ojer C.
.- CORPORACIÓN VENEZOLANA DE GUAYANA (C.V.G.).: "In­forme Anual 1969-1990".
.- "Programa de Guayana-Gestión de la CVG y sus empresas". 1984­1987.
.- "Hacia sus 30 años". Caracas: Corporación Venezolana de Guayana. Gerencia de Información. 28 p.
.- "Informe económico de la región Guayana". 1990.
.- "Plan corporativo 1990-1994". 1990.
.- "Un programa para los nuevos retos de la CVG". Ciudad Guayana. 1995.
.- SIDOR.: "Acero para el desarrollo". Caracas: SIDOR. 1988. 63 p. .- CHAFFANJON, Jean.: "El Orinoco y El Caura. Relación de viajes
realizados en 1886 y 1887". Caracas: Fundación Cultural
Orinoco. 1966.
.- FERNÁNDEZ, Américo: "Historia del Estado Bolívar". Ciudad Bo‑
lívar. <s.n>. Barquisimeto. Editorial Boscán. 2 vols.
.- "La Electricidad de Ciudad Bolívar: 80 años de historia". Ciudad
Bolívar: Editorial Sol de Guayana, 1993. 348 p.
.- "Historia de los pueblos y crónicas del Estado Bolívar". Barquisimeto: Editora Boscán. 1995.
.- FUNDACIÓN POLAR.: "Diccionario de Historia de Venezuela". Ca‑
racas. 1988. 3 vols. (v.1 A-D; v.2 E-0; v.3 P-Z. Apéndices). .- GOMES, José Baptista.: "La Industria del Diamante en Venezuela".
Universidad de Oriente. 1978.
.- GOMES PICÓN, Rafael.: "Orinoco, Río de Libertad: Interpretación geográfica, histórica, social y económica, desde el descubri­miento hasta nuestros días". Madrid: A. Aguado. 1983. 501p.

HUMBOLDT, Alejandro de.: "Del Orinoco al Amazonas. Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente". 3a edición. Barcelona (España): Labor. 1975. 429 p. (Es la traducción de Von Orinoko zum Amazonas, Ruse un die Aquinoktial Gegenden des Neuen Kontinents. Edición especial para el Mi­nisterio de Educación).
LUCENA GIRALDO, Manuel.: "La Expedición de Límites, un pro­yecto científico y tecnológico". Tésis Doctoral. 1988.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. División de Hidrología:
"Actividad en la cuenca del río Caura". Caracas. 1969.
NOVOA, Daniel y Freddy RAMOS.: "Las pesquerías comerciales del río Orinoco". Caracas: Corporación Venezolana de Guayana. División de Desarrollo Agrícola, Programa Subregión Bolívar, proyecto pesquero. 1978. XII, 161 p.
OXFORD, Eduardo.: "Geografia Médica del Yuruary, y, la fiebre amarilla en Upata". Caracas: Tipografia Americana. 1939. 178 p. (Estos trabajos fueron publicados originalmente en su mayo­ría, en el periódico Horizonte, de Ciudad Bolívar).
.- MARTÍNEZ NATERA, Piar.: "Geografia Económica de Venezue­la". 3a edición. Caracas: Ediciones CO-BO (Colegial Bolivariana). 1984. 752 p.
MICHELENA Y ROJAS, Francisco.: "Exploración oficial del Orinoco, Casiquiare, Río Negro y Amazonas. Exploración ofi­cial por la primera vez desde el Norte de la América del Sur siempre por ríos, entrando por las bocas del Orinoco, de los valles de este mismo y del Meta, Casiquiare, Río Negro o Guaynía y Amazonas, hasta Nauta en el Alto Marañón o Ama­zonas, arriba de las bocas de Ucayali, bajada del Amazonas hasta el Atlántico". Bruselas: A. Lacroix, Verboeckhoven. 1867. 684 p. (Publicado bajo los auspicios del Gobierno de Venezue­la).
.- PINEDA, Rafael (comp.).: "Santo Tomé de Guayana, Angostura o Ciudad Bolívar". Asamblea Legislativa del Estado Bolívar. 1980. 2 vols.
.- RUSSELL WALLACE, Alfred.: "Dos Naturalistas británicos en la Amazonia Venezolana". Caracas: Fundación Cultural Orinoco. 1994. 270 p.
SANOJA HERNÁNDEZ, Jesús.: "A las puertas de El Dorado". Ca­racas.
II
STANKO VRAZ, Enrique.: "A través de la América Ecuatorial". Ca­racas: Fundación Cultural Orinoco. 1992. 354 p.
TAVERA ACOSTA, Bartolomé.: "Anales de Guayana". Ciudad Bo­lívar: Tipografia La Empresa, Hnos. Suegar, 1913-1914. 2 vols.
.- UNIVERSIDAD DE ORIENTE. Departamento de Parasitología y Microbiología.: "Cuaderno de Geografía Médica de Guayana". Ciudad Bolívar. 1986.
.- VILA, Marco Aurelio.: "Geografía de Venezuela". 3a edición. Cara­cas: Fundación Eugenio Mendoza, 1955. 399 p.
WICHAM, Henry A., y Jules Nicolás CREVAUX.: "El Orinoco en dos direcciones: relatos de viajes de Sir Henry Alexander Wicham, 1869-1870 y Jules Crevaux, 1880-1881". Estudio pre­liminar y edición crítica de Miguel Ángel Perera. Traducción del inglés de Adriana Calderón. Traducción del francés de Joelle Lecoin. Caracas: Fundación Cultural Orinoco. 1988. 333 p.
B.- Hemerográficas:
.- EL COJO ILUSTRADO. Caracas: Empresa El Cojo. 1892. (Edición facsimilar).
.- CORREO DEL CARONÍ. Ciudad Guayana. Números correspondien­tes a los años 1994-1995.
CORREO DEL ORINOCO. Angostura: André Roderick. Impresor del Supremo Gobierno. Caracas: Corporación Venezolana de Guayana. (C.V.G.). Edición Facsimilar.
.- EL MINERO. Puerto Ordaz. Ciudad Piar: Orinoco Mining Company (OMC). Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Ferrominera.: Números correspondientes a los años 1972-1995.
ESLABON. Ciudad Guayana: Interamericana de Alúmina (Interalúmina): La Gerencia. Números correspondientes a los años 1986-1992.
.- "La Selva es una reserva prodigiosa de recursos". En Carta de Vene­zuela. Caracas: La Oficina. Oficina Central de Información. 1967.
LEMOINE, Walewska.: "Beaperthuy, un científico del Oriente del país". En Revista El Minero. Núm. 3. Ciudad Bolívar. 1987.
155

A

Indice



Pág.
El Dorado
Guayana producto de una Quimera
La herencia de Berrío
Final de los Ilusos...................................................................................... 9
II
El Mercantilismo
Nacimiento de Guayana como verdad
Guayana, llave de las Comunicaciones .................................................... 17
III
Presencia de Humboldt y Bompland
Naturalistas y Exploradores
Guayana capital de la Independencia
Los Males de la Selva............................................................................. 25
Iv
La Explotación del Oro
Minerven
Explotación del Diamante ....................................................................... 35
y
Río Caroní
Del Marcela al Caroní
La Primera Presa...................................................... 51
Pág.
VI
La Gran Presa de Guri
Operación Rescate
Macagua II
La Industria Integral del Aluminio........................................................... 65
VII
El Hierro
Planta Siderúrgica del Orinoco
Puerto Ordaz y Ciudad Piar
Ferrominera Orinoco ............................................................................ 93
VIII
El Caura
Bosques
Productos de la Floresta del Sur
Desarrollo Agrícola y Pecuario ............................................................................................................................. 103
IX
Corporación Venezolana de Guayana
CVG Ciudad Guayana y Región como un todo ............................................................................ 125
X
La Otra Realidad
Retorno a la Filosofía Original
Privatización
Nuevas Obras y Proyectos........................................................................................... 137
XI
Los 35 Años de la CVG
Nuevos Retos

La Realidad de un Mito.................................................................................................. 149